Floral, refrescante, delicioso, en equilibrio entre la acidez y el suave dulzor que solo el hibiscus puede dar. Así es el nuevo Gancia Hibiscus, el aperitivo elaborado a partir del botánico favorito de los bartenders que marca tendencia en los cinco continentes.
La nueva fórmula presentada por Grupo Cepas muestra aromas a canela, hierbas, flores, saúco y más notas terrosas que le dan complejidad. Su color es rosado, con un tono delicado y brillante que caracteriza a las infusiones elaboradas a partir del hibisco.
“Estamos muy orgullosos de traer al mercado una vez más un producto innovador, que responde a las tendencias globales en materia de coctelería. Hoy en día, la flor de Hibiscus es el botánico del 2022 a nivel global, con este lanzamiento ampliamos la categoría de ‘aperitivos’ sumando una opción competitiva y distinta para la temporada que se viene”, expresó Solana Baccile, Category Manager de Aperitivos en Grupo Cepas.
Con 25 grados de graduación alcohólica, el nuevo Gancia Hibiscus trae a la Argentina el sabor que triunfa en el mundo, en un aperitivo que permite combinaciones directas con tónica, vodka y espumante, entre más opciones. Una bebida versátil que se adapta a distintos momentos de consumo a lo largo del día: desde un brunch dominguero hasta el atardecer en la playa o la noche más festiva.
EL BOTÁNICO MÁS BUSCADO
Flor de Jamaica, Rosa de Jamaica, Agrio de Guinea, Roselle, Karkade, Sorrel: estos son solo algunos de los nombres más utilizados para designar al hibiscus, el ingrediente de moda que revoluciona el mundo de las bebidas.
Parte de la familia de las malváceas, el hibiscus es un arbusto antiguo y silvestre que puede alcanzar los tres metros de altura. Es originario de Asia y del norte de África; luego, de la mano de navegantes y comerciantes, extendió sus cultivos por distintas regiones tropicales y subtropicales del mundo. Hoy es considerado tradicional en países tan distintos como India, Sudán, Tailandia, Senegal, Egipto, Estados Unidos, Panamá, Jamaica, Cuba, Panamá y México, entre muchos otros.
En América, su cultivo se extendió tras la conquista española, llegando incluso al norte de la Argentina. Si bien existen cientos de especies de esta planta, la más extendida para su uso gastronómico es la Hibiscus Sabdariffa, protagonista en la famosa agua de Jamaica, esa infusión refrescante que se consume en México, el Caribe y Centroamérica. También es responsable de los aromas y colores del karkade, una bebida muy arraigada en Egipto y en el norte de África, presente en las celebraciones más importantes como ofrenda de amistad. Otras variedades utilizadas en gastronomía son la hibiscus rosa-sinensis (más conocida como rosa china) y la suratensis linn, muy común en Filipinas.
La flor de Jamaica esconde una paradoja en su nombre: en la elaboración de bebidas, en realidad no se utilizan los pétalos de la flor, sino su cáliz; es decir, la parte externa que sostiene y protege al capullo.
En la mayoría de las veces los cálices de las flores son verdes, pero en el hibisco es de un tono rojizo que se oscurece a medida que va madurando.
Tras abrirse, las flores se marchitan rápido y caen. El cáliz, en cambio, acompaña el crecimiento del fruto haciéndose cada vez más carnoso. Una vez que está en el punto de madurez justo, se recolecta y se deshidrata: ya seco se mantiene por largo tiempo en perfecto estado, para luego ser utilizado en infusiones y maceraciones de bebidas frías y calientes.
El sabor del hibiscus es muy particular, único y reconocible: es ácido, floral, terroso y refrescante. Contiene importantes cantidades de ácido cítrico, málico y tartárico, así como de antoncianos, responsables de uno de los principales atractivos de esta planta: ese color rojo intenso con el que tiñe a las bebidas.
EL SABOR DEL AÑO
Con su equilibrio de sabor, color y aromas, en los últimos doce meses el hibiscus se convirtió en el objeto de deseo de la gastronomía mundial.
El prestigioso diario New York Times eligió al hibiscus como el producto más interesante del 2022, “por ceder su intenso color carmesí y un sabor ácido y terroso a los más diversos cócteles y refrescos”. En la misma línea, la conocida revista Forbes pronosticó que se convertiría en el “sabor más influyente del 2022”, mientras que el poderoso grupo de supermercados orgánicos Whole Food Markets eligió a este ingrediente como “una de las 10 grandes tendencias gastronómicas del año”.
No quedan dudas: el hibiscus está en boca de todos. Incluso en Argentina, gracias al nuevo Gancia Hibiscus.