31 de octubre – Día Internacional del Arroz

El cereal más popular del mundo

RISOTTO CON HONGOS PATAGÓNICOS Y OPORTO EN RUFINO
En el corazón de Recoleta, Rufino, la moderna parrilla situada en el subsuelo del hotel Mío Buenos Aires, invita a disfrutar un risotto de hongos que combina técnica y calidez, creación del chef ejecutivo Jerónimo Bichi. Esta versión reconfortante del clásico italiano se prepara con portobellos frescos y hongos de pino secos, que aportan profundidad y notas terrosas, mientras que el arroz Carnaroli le otorga una textura cremosa y envolvente. La receta se completa con vino oporto, echalotes, caldo de vegetales y queso parmesano, y se termina con hongos secos y perejil fresco para sumar aroma y contraste. El resultado es un plato elegante y equilibrado que encuentra su maridaje ideal entre la cuidada selección de vinos federales de la carta, donde conviven tintos, blends, blancos y rosados de distintas regiones del país.
Dirección: Av. Pres. Manuel Quintana 465, Subsuelo del Hotel Mío Buenos Aires, Recoleta.
Instagram: @rufinoarg

UN VIAJE AUTÉNTICO POR EL PERÚ EN LA CEBICHERÍA GRAU
En Grau Cebichería, el chef Raúl Zorrilla rinde homenaje a la cocina peruana de costa, con platos que combinan técnica, frescura y tradición. Su carta refleja esa identidad: sabores marinos intensos, guiños criollos y la creatividad del chef con fusiones que muestran la diversidad del Perú. En la propuesta el arroz juega un papel central y se luce en distintas versiones: entre los imperdibles está el Arroz con mariscos achorado, con variedad de mariscos frescos, un toque ahumado y sofrito de ají panca y ají amarillo, coronado con langostinos ahumados y salsa criolla con palta; el Aeropuerto, emblema de los chifas peruanos, combina arroz frito y a elección pescado, mariscos o langostinos, en una mezcla aromática con salsa de soja, jengibre, verdeo y aceite de sésamo; el Tacu Tacu a lo Macho Grau une frejol canario y arroz al ajo salteados al wok, logrando un crocante perfecto, acompañado de chicharrón de pescado y salsa picante con chipirones y langostinos; el Risotto en su tinta con langostinos a lo macho ofrece una versión cremosa, cocida en tinta de calamar y coronada con langostinos a la parrilla sobre salsa de camarones, o el Norteñito con trucha, un arroz con chichita y mariscos gratinado con queso fresco andino y queso parmesano curado, montado por trucha anticuchera en huancaína picantona.
Dirección: Guardia Vieja 3372, Abasto.
Instagram: @graucebicheria

VARIEDAD DE PLATOS AL WOK EN BARRA CHALACA
Barra Chalaca, inspirada en las barras cebicheras del Puerto del Callao, ofrece una variada propuesta de platos a base de arroz al wok que transportan a los sabores más auténticos de Perú. Entre sus especialidades se encuentra el Chaufa Nikkei, un arroz con tempura de langostinos y camote, bañado en salsa caracol y acompañado de una criollita de tomate y pepino. También, se destaca el Chaufa Tapado, un arroz cubierto con una tortilla de langostinos y chicharrón de calamar, y el Chijaukay Marino, un arroz con filetes de pesca fritos en chuño y salsa agridulce. Para los amantes de los mariscos, el intenso arroz Cariñoso —recientemente incorporado— que se elabora con salsa de chupe (crema de leche, manteca, queso parmesano y vino); el arroz Bachiche en punto arrisotado al ají amarillo y saltado marino, y el arroz con mariscos (con ají amarillo, choclo, arvejas, morrón y una selección de frutos de mar) son opciones recomendadas. Además, pensando en todos los paladares, se ofrece la opción Chaufa veggie o vegan, un arroz al wok repleto de vegetales.
Direcciones: Arévalo 1392 y Bulnes 2579, Palermo; Montañeses 2599, Belgrano.
Instagram: @barrachalacaarg

PROTAGONISTA DEL FUEGO Y DEL RÍO EN COSTA7070
En COSTA7070, el restaurante de Pedro Bargero e Inés De Los Santos frente al Río de la Plata, el arroz es el alma de la cocina. Cuando el fuego vuelve a encenderse y las paelleras toman el protagonismo, el grano se transforma en vehículo de sabor, textura y encuentro. Inspirados en la tradición mediterránea y en los productos del litoral argentino, los arroces de COSTA7070 se preparan con arroz del Litoral, un grano pulido y de buena absorción, ideal para las paellas de capa fina y arroces secos que definen la carta. La cocción final se hace a la leña, lo que aporta notas ahumadas y una costra dorada que concentra el sabor de los caldos. El resultado se expresa en distintas versiones: la Paella de Mar, con sofrito de liliáceas, caldo de mariscos, pesca blanca y frutos del Atlántico; la Paella de Hongos, donde los vegetales de temporada y el caldo de vegetales asados construyen un perfil más terroso y aromático, y la Paella de Milanesas, una reinterpretación criolla que combina arroz, sofrito y milanesa de bife de chorizo. Todas se sirven al centro, en paellera, pensadas para compartir, con la recomendación del chef de sumar alioli extra para jugar con los contrastes. En COSTA7070, cada plato es una celebración del fuego, del arroz y del acto de reunirse. Porque, frente al río, el ritual de la buena gastronomía tiene siempre aroma a leña y sabor a mar.
Dirección: Av. Rafael Obligado 7070, Costanera Norte.
Instagram: @costa7070.ba

PLATOS PERUANOS CON IMPRONTA NIKKEI EN KAMAY CASA GARDEL
En el Abasto, Kamay Casa Gardel es la nueva apuesta del chef Raúl Zorrilla, quien propone cocina criolla peruana con guiños nikkei. El restaurante combina sabores tradicionales con técnica, producto fresco e impronta popular, reflejando la búsqueda constante del chef por unir sabor, color y generosidad en la mesa. El arroz, pilar de la gastronomía peruana, se despliega en platos que combinan tradición y originalidad, como es característico de Zorrilla. Entre los imperdibles está el conduntente Aeropuerto, con chorizo huachano, cecina y plátano frito, una receta intensa y festiva que remite a los chifas limeños; el risotto con salmón pachamanquero al ají amarillo, con vino blanco, langostinos y un mix de mariscos en salsa pachamanquera (un aderezo a base de cilantro, perejil, huacatay); la negrita cremosita ofrece una versión melosa de arroz en tinta de calamar, con chipirones, chicharrón de pescado y langostinos anticucheros, y el chaufa Maido, en versiones con bife, langostinos o pollo, que llega salteado al wok con jengibre y verdeo, cubierto por una tortilla babé rellena de chorizo huachano, mezcla que resume la identidad mestiza de la propuesta.
Dirección: Carlos Gardel 3131, Abasto.
Instagram: @kamaycasagardel

DUPLA DE RISOTTOS EN CROQUE MADAME PALACIO PAZ
En Croque Madame, los risottos ocupan un lugar especial dentro de la carta del salón comedor, donde la elegancia clásica del lugar se traduce también en el plato. Entre las opciones exclusivas, se destaca el risotto de hongos, una preparación cremosa y profunda en sabor, elaborada con una selección de hongos frescos y secos que aportan matices terrosos y un perfume inconfundible, coronado con queso reggianito rallado y un toque de manteca. En una versión más marina, el risotto de langostinos ofrece una combinación refinada: granos al dente que se funden con un fondo de mar intensamente aromático, langostinos salteados y un toque cítrico. Ambos platos expresan la esencia de la cocina de Croque Madame: preparaciones clásicas, cuidadas al detalle y servidas en un entorno que invita a disfrutar con calma del ritual de la buena mesa.
Dirección: Avenida Santa Fe 750, Retiro.
Instagram: @croquemadamepalaciopaz

RISOTTO CON ACENTO PERUANO EN TANTA
Tanta, el restaurante del reconocido chef Gastón Acurio, rinde homenaje a la cocina criolla peruana con una propuesta que combina tradición, abundancia y sabor en cada plato. Dentro de su carta, el arroz ocupa un lugar esencial, con preparaciones que reflejan la diversidad de la gastronomía peruana. Entre las opciones más destacadas se encuentra El Arroz con Chancho, un arroz al wok con adobo de cerdo, chicharrón de panceta, chorizo, choclo, pimientos, col y una fresca criolla de rabanito y palta. También sobresale El Pollo de la Infancia, una receta con pollo al horno en su jugo, acompañado de arroz con choclo y ensalada rusa, y El Asado de la Abuela, mechado y guisado lentamente en su salsa, servido con puré de papa amarilla, arroz con choclo y criolla. Los clásicos Saltados Criollos de Siempre, disponibles con lomo fino o pollo, combinan cebollas, tomates, ajíes, papas amarillas fritas y arroz con choclo, mientras que el Ají de Gallina —hecho según receta tradicional— tienta por su sabor casero. Para quienes buscan una alternativa más clásica, el Risotto de Chupe, de textura cremosa, combina puerro, arvejas y choclo en salsa de chupe de langostinos. Para acompañar, sugieren el tradicional Pisco Sour, o una copa de vino blanco, en un entorno cálido y elegante.
Dirección: Esmeralda 938, Retiro.
Instagram: @tanta_argentina

CON CHIPIRONES GRILLADOS Y TINTA DE CALAMAR EN LA PESCADERÍA
La Pescadería, con locales en Núñez y Palermo, cuenta con una propuesta centrada en la cocina de mar con influencias nikkei y preparaciones a las brasas de quebracho colorado. Dirigida por el chef peruano Charly Díaz y su socio Jhon Cifuentes, combina técnica y respeto por el producto en cada plato. Entre sus opciones destaca el arroz negro meloso con chipirones al grill y alioli, elaborado con arroz Doble Carolina cocido lentamente en tinta de calamar hasta lograr una textura cremosa. Los chipirones se cocinan a la parrilla sobre fuego de quebracho, lo que aporta un leve sabor ahumado que contrasta con la untuosidad del arroz. El alioli finaliza la preparación, aportando equilibrio y frescura al conjunto.
Direcciones: Crisólogo Larralde 1716, Núñez; Ciudad de la Paz 290, Palermo.
Instagram: @lapescaderiacocinademar

FORTUNA EN HAIKU
En Haiku Sushi, la calidad comienza desde el grano. Utilizan arroz Fortuna, una variedad argentina de gran pureza que guarda similitud con el Doble Carolina y se acerca al prestigioso Koshihikari, tradicional en Japón. Su alta cantidad de almidón le otorga la textura perfecta para la preparación del sushi, logrando piezas de gran cohesión y sabor equilibrado. Este mismo arroz se emplea también en los woks, donde absorbe los aromas de las verduras y las salsas sin perder su punto justo. Desde hace 28 años en Belgrano, Haiku combina técnica japonesa, frescura e innovación en un ambiente sereno con luz cálida, detalles minimalistas y un mural que evoca paisajes orientales. Su carta se acompaña con vinos seleccionados, sake y aperitivos. Además, ofrecen servicio de delivery en la zona, manteniendo intacta la calidad y presentación de cada plato.
Dirección: Franklin D. Roosevelt 1806, Belgrano.
Instagram: @sushihaiku.ar

KOSHIHIKARI EN BESTIAL FLY BAR
En Bestial Fly Bar, cada plato se distingue por la elección del arroz adecuado a su preparación. Para el risotto, utilizan arroz Carnaroli, variedad italiana reconocida por su textura cremosa y su capacidad de absorber sabores, que en el risotto de lomo salteado se combina con cubos tiernos de carne y una intensa salsa huancaína, logrando un equilibrio perfecto entre suavidad y carácter. Para el sushi, emplean arroz Koshihikari, de grano corto y alto contenido de almidón, ideal para conservar la forma y el brillo característico de las piezas. Este mismo arroz da base a la Ensalada Poke, con salmón fresco, palta, huevo poché y salsa nikkei. Ambos platos se pueden acompañar con vinos blancos jóvenes, espumantes o cócteles de autor del bar, donde cada uno fusiona creatividad y técnica. En un rooftop de estética exuberante, con jardines verticales, luz tenue y música envolvente, Bestial Fly Bar redefine la experiencia gastronómica porteña desde las alturas.
Dirección: Humboldt 2495, piso 11, Palermo.
Instagram: @bestial.flyba
r

RISOTTO A BASE DE HONGOS EN PUCHERO
El chef Santiago Méndez señala que en Puchero utilizan arroz Carnaroli, la variedad italiana por excelencia para risottos, por su grano almidonado, su textura cremosa y su capacidad para absorber los sabores del fondo de cocción. Actualmente, el restaurante mantiene en carta su clásico risotto de hongos, el más pedido, mientras que las versiones azafranada con pulpo y de remolacha con mozzarella de almendras y brócoli regresarán con la próxima temporada. Este risotto se elabora sobre una base de ragú de hongos —con champiñones, portobellos, hongo de pino y melena de león—, variedad que aporta un sabor profundo y una textura carnosa, además de un alto valor nutricional. Para la paella, Méndez emplea un arroz de grano medio que conserva firmeza al dente y absorbe los jugos del mar y del azafrán. Ambos platos pueden acompañarse con vinos blancos o rosados jóvenes, o con cócteles de la barra vermutera, en un ambiente cálido y luminoso que combina madera, diseño y hospitalidad, reflejando el espíritu porteño contemporáneo que define a Puchero.
Dirección: Av. Rivadavia 10300, Villa Luro.
Instagram: @puchero.ba

VARIEDAD BOMBA EN LA PESCADORITA
En La Pescadorita, pioneros en cocina de mar en Palermo Hollywood, el chef David Ribulgo utiliza arroz Bomba, una variedad ideal por su textura firme y su capacidad de absorber los sabores del mar sin perder consistencia. Con este ingrediente prepara especialidades como el arroz meloso con frutos de mar, de sabor intenso y cremosidad perfecta; la paella de pescados y mariscos, emblema del restaurante; la paella de pulpo al ajillo con chipirones, brócolis y setas, y la cazuela de mariscos con arroz azafranado, de perfume delicado y fondo profundo. Estas preparaciones se realzan con pescas frescas provenientes de Mar del Plata, del sur de nuestro país y de Ecuador, y se pueden maridar con vinos blancos jóvenes, rosados frutales o espumantes secos. Abierto toda la semana, de día y de noche, el local ofrece un ambiente con murales de sirenas elaborados con la técnica del mosaiquismo, detalles de mar y adornos florales sobre sus mesas en la vereda que recrean el espíritu costero en el corazón de Buenos Aires.
Dirección: Humboldt 1905, Palermo.
Instagram: @lapescadorita

ESTILO JAPONÉS TRADICIONAL EN SHIMADA
En la exclusiva barra Shimada, sobre la terraza del clásico restaurante Haiku en Belgrano, el maestro Takeshi Shimada despliega con precisión y serenidad japonesa una experiencia omakase de dieciséis pasos que honra la tradición del sushi. Para sus nigiris y sashimis utiliza arroz Fortuna, una variedad local similar al Doble Carolina y muy próxima al Koshihikari japonés, célebre por su alto contenido de almidón, ideal para lograr la textura perfecta y el brillo característico del sushi auténtico. Cada bocado refleja la maestría de Shimada, quien comenzó su carrera a los 17 años en Ishikawa, Japón, y desde 1986 deja su sello en la gastronomía argentina. En su barra, con capacidad limitada y servicio puntual a las 21 h, presenta piezas de lenguado, besugo, pacú, navajas o panopea, combinando técnica japonesa con productos locales. El ambiente es minimalista, íntimo y contemplativo, donde el tiempo parece detenerse entre la precisión del corte y el silencio del ritual.
Dirección: Franklin D. Roosevelt 1806, Belgrano.
Instagram: @shimada.omakase

RISOTTOS CON HONGOS EN DEL RÍO CANTINA
Del Río Cantina es un destino gastronómico en Saavedra que fusiona la esencia de las tradicionales cantinas italianas con el espíritu acogedor del barrio. La propuesta ofrece pastas artesanales, minutas populares, vermuts y cócteles clásicos y de la casa, y postres caseros, en un ambiente cálido y familiar. En la carta también se distinguen dos tentadores risottos: el de calabaza y hongos, elaborado con un mix de setas (champiñones, portobello y boletus secos), arroz carnaroli, caldo de verduras y el agua de hidratación de los boletus, y el risotto de hongos y queso azul, con la misma base y el toque distintivo de este queso intenso.
Dirección: Av. García del Río 2959, Saavedra.
Instagram: @delriocantina

PILAF EN LILIANA HELUENI
En Liliana Helueni, la tradición familiar se refleja en cada plato, transmitiendo la herencia de más de cien años de cocina árabe-sefaradí. Ubicado en Monserrat, el restaurante mantiene un ambiente sencillo y cercano, donde los comensales se sienten como en casa, atendidos personalmente por Liliana y su hija Mariel. La carta incluye una amplia variedad de entradas, platos principales y postres, todos elaborados con ingredientes frescos y siguiendo recetas transmitidas de generación en generación, que combinan técnica, paciencia y respeto por la tradición culinaria familiar. Uno de los platos más representativos es el arroz pilaf con pollo al horno desmenuzado, preparado cuidadosamente según la tradición de la casa. Primero, los fideos cabello de ángel se rehogan hasta dorarse, antes de sumar el arroz y blanquearlo hasta que adquiera un aspecto perlado. Luego se agrega agua caliente y sal, y se cocina a fuego mínimo, coronando finalmente con frutos secos que aportan textura y sabor. Este plato refleja la dedicación y el cuidado de Liliana, que ofrece a los comensales un recorrido auténtico por los sabores sefaradíes, donde cada bocado conjuga técnica, memoria familiar y sabor.
Dirección: Santiago del Estero 244, Monserrat.
Instagram: @lilianahelueni

EL ARTE DEL RISOTTO EN RESTAURANT MUSEO EVITA
En la carta del Restaurant Museo Evita, el arroz encuentra su mejor versión en dos risottos que condensan el espíritu del lugar: platos reconfortantes, elaborados con técnica y dedicación, que combinan la simpleza del producto con la elegancia de una casona histórica en el corazón de Palermo. El risotto de pollo azafranado, con arvejas y morrones, es una receta que invita a la memoria: el perfume del vino blanco, el dorado del azafrán y la cremosidad justa del arroz arborio cocido a fuego lento crean una textura sedosa y luminosa. El pollo, salteado aparte e incorporado al final junto con el queso parmesano, completa una preparación clásica y llena de sabor. Para los amantes de los sabores más intensos, el risotto de hongos es pura armonía entre tierra y bosque. Con hongos frescos salteados, manteca, vino blanco y un toque final de aceite de trufa, cada bocado combina untuosidad y profundidad aromática. Ambas versiones reflejan el estilo del Restaurant Museo Evita: cocina artesanal, sabores honestos y una experiencia que, entre el jardín y los salones del museo, celebra la pausa y el disfrute en medio de la ciudad.
Dirección: Juan María Gutiérrez 3926, Palermo.
Instagram: @museoevitarestaurant

ESPECIALIDADES MEDITERRÁNEAS EN BONARIO
Bonario, la cantina mediterránea ubicada en una esquina de Villa Urquiza, combina tradición y modernidad en una propuesta gastronómica que resalta los sabores únicos de los ingredientes de estación. Dentro de su carta, los platos con arroz se destacan por su elaboración artesanal y la combinación de sus sabores. El arroz con mariscos se prepara con arroz Carnaroli, cocido al horno para lograr un punto seco, con un caldo de pescados que potencia el sabor del mar y un mix de mejillones, almejas, langostinos y calamares, realzados con azafrán español. Por su parte, el risotto de hongos y queso azul combina arroz Carnaroli, caldo de verduras y el jugo de hidratación de hongos secos, junto con hongos portobello, hinojos braseados, peras escalfadas y trozos de queso azul. Para maridar, proponen una selección de vinos nacionales, cócteles clásicos y de autor, además de mocktails y cervezas artesanales.
Dirección: Avenida Congreso 5702, Villa Urquiza.
Instagram: @bonarioresto

EN CLAVE ESPAÑOLA EN LA VICENTE LÓPEZ
La Vicente López es un clásico de la zona norte que mantiene viva una tradición que comenzó en 1905 con una panadería fundada por inmigrantes. Su carta combina recetas heredadas y técnicas actuales, donde se distinguen platos donde el arroz es protagonista. En primer lugar, el risotto nero di sepia, se prepara con arroz Carnaroli, tinta de calamar, calamares, langostinos, mejillones y fumet de pescado, que exhibe una textura cremosa y sabor marino definido. La clásica paella a la valenciana -disponible para dos o cuatro personas-, integra mariscos, pollo, cerdo, arroz Calasparra y azafrán español. La Vicente López es el espacio ideal para celebrar y compartir sabores auténticos.
Dirección: Av. Maipú 701, Vicente López.
Instagram: @lavicentelopezrestaurant

RISOTTO DE HONGOS EN TRUFA RESTAURANT
En Trufa Restaurant, la propuesta culinaria se centra en productos de temporada y técnicas de alto nivel, que reflejan la atención al detalle y la calidad premium de su cocina. Ubicado en el Palacio Paz Hotel, el restaurante combina la elegancia del edificio histórico con un diseño contemporáneo, minimalista y cálido, con espacios diferenciados que incluyen un patio al aire libre, barra y sector con vista a la Plaza San Martín. La carta se adapta a distintos momentos del día, desde desayunos y meriendas con opciones como tostados, bowls y pastelería, hasta almuerzos y cenas que incluyen entradas refinadas y cortes seleccionados, ofreciendo una experiencia completa que integra gastronomía, arquitectura y servicio. Uno de los platos destacados es el risotto de hongos, preparado con arroz carnaroli de alto contenido de almidón y un ragout de hongos que mezcla una selección de portobellos y hongos de pino, aromatizado con tomillo. El arroz se cocina a fuego controlado, incorporando el caldo de hongos de pino para aportar sabor y color, y se emulsiona con manteca y queso parmesano antes de servir. El plato se corona con girgolas y portobellos a la plancha, con un toque de perejil, oliva y pimienta negra recién molida.
Dirección: Avenida Santa Fe 760, Retiro.
Instagram: @trufa.restaurant

VARIEDAD DE PLATOS VIETNAMITAS CON ARROZ EN SAIGÓN NOODLE BAR
En Saigón Noodle Bar, la cocina vietnamita se refleja en cada detalle para ofrecer sabores genuinos, con ingredientes frescos y técnicas tradicionales. Sus tres locales, ubicados en San Telmo, Retiro y Palermo, ofrecen un espacio moderno y descontracturado, con cocina a la vista, texturas de madera y hierro, y el característico neón “Pho Open”. La propuesta gastronómica permite disfrutar de platos típicos de Vietnam para almorzar, cenar o llevar a casa, siempre con la calidad y la identidad que distinguen al proyecto creado por Matías McLurg. En Saigón, el arroz también ocupa un puesto privilegiado en varios de sus platos. Aquí utilizan el Doble Carolina, muy similar al arroz Jasmine, que se produce en el Sudeste Asiático, conocido por su textura suelta y aroma fragante. Para cocinarlo, cuentan con los “rice cookers” importados, que garantizan una cocción al vapor perfecta, respetando el método tradicional. Y entre sus platos se distingue una variedad de preparaciones, entre otros, el Ga Kho Gung, que combina pollo de campo caramelizado con citronela y jengibre, acompañado de arroz, pepino y menta; el Thit Heo Xao Gung, bondiola salteada en jengibre, salsa de porotos de soja y salsa de ostras, con morrón, hongos y cebolla, acompañado de arroz, y el Thit Kho, que presenta panceta de cerdo guisada a fuego lento en reducción de caramelo, servida con huevo de campo teñido, arroz y pickles de zanahoria y nabo. Para maridar, nada mejor que su selección de bunjis frutales, té frío de durazno y cerveza de elaboración propia.
Dirección: Marcelo T. de Alvear 818, Retiro; Soler 4388, Palermo; Bolívar 986, San Telmo.
Instagram: @saigonnoodlebar

CON MEJILLONES, LANGOSTINOS Y RISOTTOS ESPECIALES EN OSTENDE
Ostende es un espacio vintage inspirado en los bodegones costeros que rinde un emotivo tributo a la nostalgia y ofrece una propuesta que evoca la calidez y el encanto de antaño. Su atmósfera, cuidadosamente ambientada, invita a un viaje en el tiempo donde la tradición se fusiona con la creatividad, presentando entradas clásicas, carnes, frutos del mar, pastas artesanales, arroces y postres vintage. La propuesta con arroz es variada y tentadora. En ella, se destaca el arroz crocante con langostinos, castañas, tomate confitado y alioli. También ofrecen la Paella Ostende, una creación con arroz negro, mejillones, pollo y un sabroso alioli de morrón. Para los amantes de los sabores de la tierra, el risotto de hongos de pino y liláceas es una opción imperdible.
Dirección: Virrey Loreto 3303, Colegiales.
Instagram: @ostende_ba

AL WOK CON VEGETALES Y DISTINTAS CARNES EN SUSHICLUB
SushiClub es una marca internacional de cocina de tendencia asiática y sushi fusión que se destaca por su creatividad, la combinación de texturas y sabores en cada preparación y por ofrecer una experiencia sensorial completa. Sorprende con una propuesta gastronómica con opciones variadas, que abarca desde sus clásicas piezas de sushihasta creaciones innovadoras, siempre con frescura y calidad. Como platos principales, la carta incluye diversas opciones de woks con arroz, como el de vegetales y arroz mixto con lomo y pollo, que se acompaña con salsa de ostras y soja; el wok de vegetales y arroz con lomo; el de vegetales y arroz con pollo; el wok de vegetales y arroz (en salsa de soja) y el de langostinos con vegetales y arroz.
Dirección: Alicia Moreau de Justo 286, Puerto Madero. Otras sucursales en CABA, AMBA y el interior del país.
Instagram: @sushiclub_ar

RISOTTO DE HONGOS Y MERMELADA DE PANCETA EN CANTINA RECOLETA
En Cantina Recoleta, la propuesta gastronómica pone el foco en la cocina al horno a leña y en la reinterpretación de los clásicos porteños con un enfoque contemporáneo. Dentro de sus opciones más destacadas se encuentra el risotto de hongos de pino con mermelada de panceta ahumada, elaborado con arroz Carnaroli y cocinado de manera tradicional para obtener una textura cremosa. Este plato se recomienda acompañar con una copa del Cantina Malbec by Famiglia Banno, vino de etiqueta propia, o con un Aperol Spritz, ideal para disfrutar en la terraza o en los salones del lugar.
Dirección: Av. Santa Fe 1430, Recoleta.
Instagram: @cantinarecoleta

CON SABORES DE PARRILLA EN MAGO
En Mago Parrilla, la impronta del fuego trasciende la carne y se expresa también en nuevas creaciones de su cocina, como el risotto con granos de choclo a las brasas y puerro crocante, una incorporación reciente a su carta creada por su nueva chef, Débora Abrea. Los granos de choclo, previamente cocidos sobre la parrilla, aportan dulzura y un delicado perfume ahumado al arroz cremoso, que se culmina con puerro crocante. El resultado es una preparación que refleja la esencia del restaurante: cocina de autor con alma parrillera, donde el fuego es protagonista más allá del asado. Para acompañar esta y otras propuestas, la casa cuenta con una cuidada selección de vinos curada por Marcela Rienzo, que reúne etiquetas de pequeñas bodegas y proyectos singulares del país, pensados para resaltar cada matiz de su cocina.
Dirección: Monroe y Montañeses, Belgrano.
Instagram: @magoparrilla

DEGUSTACIÓN DE RISOTTOS CREMOSOS EN ZUK RESTAURANT
En el Puerto de Olivos, ZUK Restaurant propone una experiencia gastronómica que combina técnicas, ingredientes frescos y una ambientación moderna y sofisticada. Dentro de su carta, las opciones con arroz ocupan un lugar destacado gracias a su degustación de risottos, una propuesta pensada para disfrutar tres versiones en un mismo plato. La primera combina cabutia asada con un mix de quesos, logrando una textura cremosa y sabores suaves; la segunda incorpora carne vacuna con demi-glace, y la tercera se presenta con pesca fresca del día en tempura sobre risotto al azafrán. Para acompañar esta experiencia, ZUK sugiere una copa de vino blanco Chardonnay o Sauvignon Blanc, una cerveza artesanal tirada directo del tanque, o un cóctel clásico como el Gin Tonic, ideales para disfrutar en su elegante salón o en la terraza al aire libre.
Dirección: Juan Díaz de Solís 2398, Olivos.
Instagram: @zuk.restaurant

SUPREMA CON ARROZ SALVAJE EN MUYÈ
En Muyè, la suprema de pollo marinada en salsa de ostras y naranja se ha incorporado recientemente a la sección de principales tanto para almuerzo como cena, consolidándose como una de las nuevas estrellas de la carta. La pechuga, jugosa y perfectamente cocida, absorbe la combinación dulce y umami de la marinada, que realza cada bocado con un delicado aroma cítrico. Se acompaña con arroz salvaje de color oscuro, elaborado con granos previamente tostados y luego cocidos lentamente y acompañado por vegetales finamente picados para sumar sabor y color a la preparación. Completando el plato, la criolla de mango aporta frescura y un toque afrutado que contrasta con la riqueza de la carne y del arroz.
Dirección: Ayacucho 1563, Recoleta.
Instagram: @somosmuye