1/11: Del activismo al “plant unique”: cómo el veganismo impulsa una revolución en la panadería y pastelería

En Argentina, crece la demanda de productos “plant-based” y las panaderías y pastelerías responden con innovaciones que combinan placer, conciencia y sustentabilidad.

Cada 1° de noviembre se celebra el Día Mundial del Veganismo, una fecha que invita a reflexionar sobre los hábitos de consumo y el impacto que estos tienen en el planeta, los animales y la salud. La conmemoración fue instaurada en 1994 por Louise Wallis, entonces presidenta de la Sociedad Vegana del Reino Unido, con motivo del 50° aniversario de su fundación. Desde entonces, el mes de noviembre se transformó en una oportunidad para que organizaciones de todo el mundo promuevan actividades, ferias y campañas de concientización vinculadas al veganismo.

La historia de este movimiento se remonta a 1847, cuando se fundó la Vegetarian Society en Inglaterra, una organización que reunía a personas que rechazaban el consumo de carne. Sin embargo, las discusiones internas sobre si era ético consumir huevos o lácteos llevaron a Donald Watson, casi un siglo después, a crear un grupo más radical en su enfoque: quienes no consumían ningún producto de origen animal. En 1944 publicó el boletín The Vegan News, donde por primera vez se utilizó el término “vegano”, marcando el nacimiento oficial del veganismo como filosofía y estilo de vida.

Hoy, el veganismo dejó de ser una corriente marginal para consolidarse como una tendencia global en expansión. En Argentina, según un relevamiento de la Unión Vegana Argentina (UVA) junto con la consultora Kantar, el 12% de la población se declara vegana o vegetariana, mientras que otro 12% se considera flexitariana, es decir, que reduce considerablemente su consumo de carne.

Estos datos reflejan un cambio cultural profundo y la industria alimenticia se hace eco de eso con cada vez más opciones de alimentos elaborados en base a plantas. Es que las demandas de los propios consumidores tienen cada vez más peso: según datos del estudio global Taste Tomorrow, elaborado por la foodtech belga Puratos, para el 63% de los consumidores el bienestar animal es una prioridad a la hora de comprar alimentos.

Hoy en día, los consumidores toman decisiones que son buenas tanto para ellos como sostenibles para el planeta. Asocian los productos de origen vegetal con la salud, pero cada vez más también con la sostenibilidad, lo que convierte a las alternativas vegetales en los alimentos de su elección. De hecho, el 70% de los consumidores cree que los alimentos basados en plantas tienen un impacto positivo en el medio ambiente y el 58% cree que los alimentos basados en plantas son más saludables que los de origen animal, según Taste Tomorrow.

Hacia una panadería y pastelería “plant unique”
Lo que comenzó como un movimiento de base contra la crueldad animal se transformó en una revolución alimentaria. Hoy 1 de cada 3 compradores adquiere productos basados en plantas semanalmente, según datos de Puratos.

En la actualidad, los consumidores están buscando que los productos basados en plantas tengan mejor sabor y textura, sean naturales e, incluso, ya no es tan importante imitar el sabor y la textura del producto tradicional. Es más, el 52% de los encuestados en el estudio Taste Tomorrow afirmaron que las alternativas basadas en plantas saben tan bien como los productos alimenticios de origen animal.

Así, se detectan nuevas tendencias en los alimentos. Por ejemplo, lo “plant-based” está evolucionando hacia lo “plant unique”. Eso significa que los platos veganos están incorporando ingredientes vegetales por sus propias propiedades sensoriales, no como sustitutos o imitaciones. En este enfoque, los ingredientes vegetales se valoran por las propiedades sensoriales que aportan (sabor, textura, aroma, color, etc.).

Esto se ve en cada vez más industrias, por ejemplo en panadería, pastelería y hasta chocolatería. Hoy, los productos dulces de origen vegetal representan un momento de indulgencia y disfrute para muchos. Según Puratos, el 70% de los consumidores en Latinoamérica está interesado en opciones de panadería dulce a base de plantas.

Hasta hace no mucho tiempo, pensar en opciones de panadería o pastelería sin manteca o huevos era imposible. Sin embargo, la experiencia indica que los consumidores están dispuestos a pagar más por alternativas de origen vegetal, por lo que hoy existen cada vez más opciones adaptadas a esa demanda.

Los consumidores actuales son cada vez más exigentes y conscientes, buscando alternativas que se alineen con sus valores y necesidades. Ya sea por una filosofía de vida o por una mayor preocupación por la salud y el bienestar, la tendencia hacia opciones más saludables —incluyendo productos vegetarianos, veganos y a base de plantas— continúa en crecimiento. En Puratos llevamos años desarrollando un amplio portafolio de soluciones plant-based, que fortalecemos constantemente para responder a esta demanda creciente. Nuestro amplio catálogo permite elaborar varias elaboraciones esenciales de la panadería y pastelería argentina, utilizando únicamente ingredientes de origen vegetal” señala Sofía Mallaviabarrena, Gerente de Marketing Regional de Puratos

La tecnología aplicada a los alimentos permite que empresas como Puratos ofrezcan un portafolio completo de soluciones para elaborar desde una simple medialuna hasta tortas, budines, cookies o panes artesanales de origen vegetal, siempre garantizando calidad y sabor. La compañía cuenta con alternativas plant-based que reemplazan ingredientes tradicionales de origen animal, como huevos, manteca o lácteos, facilitando a los profesionales del sector crear recetas más inclusivas y adaptadas a las nuevas demandas del consumidor.

Así, se pueden encontrar premezclas para tortas premium, ideales para obtener texturas suaves y húmedas sin necesidad de usar huevo ni manteca, o coberturas y rellenos diseñados para conservar estabilidad, cremosidad y sabor. Entre las opciones más innovadoras se destacan las coberturas vegetales sin lácteos, ideales para decorar tortas y lograr terminaciones delicadas y estables, junto con rellenos indulgentes 100% de origen vegetal, como el cremoso a base de maní o el de cacao, ambos aptos para hornear y perfectos para budines, muffins, tartas o bombones artesanales.

Además, adoptar una dieta basada en plantas no significa necesariamente volverse vegano. Cada vez más personas incorporan alimentos de origen vegetal en su dieta, pero eso no implica que se vuelvan 100% veganas. Muchas siguen consumiendo carne u otros productos animales, aunque en menor cantidad, y también consideran otros factores en su decisión de consumo como el origen de la producción, la trazabilidad, el impacto ambiental y hasta el tipo de empaque.

Sea cual sea la motivación detrás, cada vez más personas valoran tener opciones veganas o basadas en plantas en sus panaderías o pastelerías de confianza. Por eso, la industria responde con nuevas recetas, respetando las elecciones de quienes los eligen todos los días.